Familia, Niños y el COVID-19 o Coronavirus

 


Los niños son los miembros del núcleo familiar que necesitan mayor atención por toda la situación compleja que está atravesando el mundo por la continua evolución de la enfermedad infecciosa del Covid-19  o Coronavirus.

Radicalmente cambió la rutina de ir a la escuela, hacer deportes, compartir con sus compañeros de clases e ir a jugar en sus residencias.

Hay que reconocer estamos en una situación inédita en esta época contemporánea y que conlleva a una planificación inmediata personal y colectiva por las autoridades pública de cada país, acatando las indicaciones que realizan las organizaciones de la salud para prevenir, detectar y dar solución a esta pandemia.

Para explicar a las personas que convivimos es importante ser sincero de la realidad siguiendo las recomendaciones que señalan las fuentes oficiales o personas autorizadas o competentes para hacer las declaraciones, evitando la desinformación que genera zozobra y sensaciones de desasosiego que son contraproducentes con la convivencia, llegando a tener momentos de ansiedad.

Por tanto, cuando la recomendación que se puede leer por todos los medios digitales es que lo correcto es permanecer en casa, es porque es imprescindible. Esto forma parte de una decisión voluntaria y que los más pequeños en la medida de las posibilidades deben ir comprendiendo.

En modo de aislamiento social se tiene que planificar sobre esta situación para cambiar sustancial las actividades diarias, precisar las tareas que puedes realizar en el día sólo o en compañía. Asignando responsabilidades y compromisos habrá más responsabilidades. Escriban esas ideas.

Estar pendiente de estos síntomas: tos, insuficiencia respiratoria y fiebre. En los pacientes con mayor gravedad la infección puede causar neumonía o dificultades respiratorias. 

Además las orientaciones que pueden dar los padres o representantes a los niños, también deben tener en cuenta es proteger a los niños y niñas de los datos e información que conforme a su grado de madurez no pueden procesar y que generan mayor confusión en entender lo que está sucediendo en casa y fuera de ella. 

Por lo que hay que evitar exponer a los niños a tanta noticias sobre el problema de esta enfermedad y prevenir incluirlos en conversaciones o discusiones de las personas mayores del hogar, aunque no estén hablando con los pequeños. Ellos entienden y se confunden al mismo tiempo. Para resolver su comprensión hay que dedicar tiempo para resolver sus inquietudes en el lenguaje adaptado a su capacidad.

La autoprotección es la solución para mantener una buena salud.

Recuerda: 1) El lavado de las manos con agua y jabón; 2) Ver los lugares donde se encuentra las partes sucias y tomar las precauciones; 3) En el caso que estés fuera de casa, mantén la distancia entre las personas; 4) Desinfecta las áreas de tu casa que tocan o usan frecuentemente.

Esperamos que estos cortos consejos sirvan en esta etapa de confinamiento especial y general.

Compartelo para llegar a más personas.

Muchas gracias. 
 


Si deseas que redactemos una reseña sobre tu perfil de Instagram, Twitter, canal en Twitch o Youtube escríbenos un Mensaje Directo (DM) y con gusto te enviaremos la información promocional IG, TW @ARMATIOTOYS.

 
 
También puedes leer: